«Cuentan que hace mucho tiempo, en un reino muy lejano, vivía un rey al que le gustaba viajar por sus tierras y conocer de primera mano a sus súbditos y sus costumbres.
Y cuentan que en un viaje llego a una tierra donde por todos lados vio dianas pintadas con una flecha clavada en su centro exacto. Estaban en los árboles, en las puertas de madera, en los postes, etc.
Admirado por tal proeza el rey mandó buscar al arquero capaz de acertar siempre en el centro. Y tras mucho buscar y preguntar, finalmente fue hallado el hábil arquero.
Cuál fue la sorpresa del rey cuando descubrió que se trataba de un niño, de no más de 10 años de edad.
El rey le pregunto:
– Dime, joven arquero, ¿cómo consigues acertar siempre en el centro exacto de las dianas?
– Es fácil, respondió el niño; primero disparo la flecha y luego pinto alrededor la diana”.
Adaptación de “Cuenta conmigo” – Jorge Bucay
Leyendo este cuento me viene a la cabeza la forma en que se definen los objetivos en muchas empresas.
Efectivamente, en la empresa hay muchas formas de disparar flechas. Una de ellas es disparar una flecha y luego encontrar justificaciones acerca del resultado que deberíamos obtener, y otra muy distinta es colocar la flecha donde «todos» queremos que esté y esforzarnos al máximo para conseguirlo, en definitiva, buscar aquello que queremos que suceda.
La forma en que planteo mis objetivos define claramente el tipo de líder que soy
¿Cómo fijo yo los objetivos en la empresa?
Es importantísimo tener claro lo que implica fijar un objetivo. Un objetivo debe representar el interés de la empresa y de los componentes del equipo, para ello debe ser consensuado por el grupo (ya que si no no contaremos con su compromiso e implicación) y en cuanto al nivel de dificultad debe ser aquel que suponga un reto para los responsables, exija lo máximo de ellos (sin ahogar) y esté alineado con la estrategia de la empresa.
¿Y qué hacemos cuando las cosas no salen? Entonces es momento de «aprender», pero aprender bien, sin que sirva de excusa es decir, analizar qué ha sucedido, o por qué nos han faltado recursos, o por qué no nos hemos esforzado al máximo, o por qué no hemos trabajado como un equipo, o por qué definimos aquellos objetivos que sabíamos que eran inalcanzables, etc…
Aquellas empresas que permiten esta posibilidad, la de aprender con el fin de mejorar, son aquellas que alcanzan las máximas cotas en resultado y la excelencia en sus trabajadores.
Sin embargo muchos directivos se relajan pensando que, «como siempre nos queda la opción de aprender» se pueden dejar llevar por los acontecimientos sin demostrar un nivel de rendimiento adecuado. En ese caso la empresa debe tomar medidas que serán entendidas por todos muy fácilmente.
Pero también hay otra situación en la que la empresa debe tomar medidas y en ocasiones no tan fácilmente aceptadas y es la siguiente. Si después de plantear mis objetivos contando con el consenso de todos mis colaboradores, conociendo de qué recursos cuento, entendiendo lo que la empresa espera de mí, sabiendo qué posición tienen la competencia y el cliente y esforzándome al máximo, si después de todo esto sigo sin conseguir los objetivos una y otra vez, entonces quizá sea momento de plantearme si no habría otro puesto en la empresa donde yo podría obtener aquellos resultados que me marco y que además me van a permitir obtener un mayor desarrollo profesional y personal.
Un abrazo y buena semana
Cookies de análisis o medición. Son aquellas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
Cookies de publicidad comportamental. Son aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Cookies para publicidad de terceros. Son cookies almacenadas por terceras empresas. Nos permiten ofrecer publicidad personalizada fuera de nuestra página web. Si aceptas estas cookies, aceptas que se pueda tratar por terceros tu información y la recabada a través de estas cookies para la realización de un perfil comercial y poder realizar ofertas online personalizadas.
2 Comments
Saludos Borja, desde Puerto Rico.
Excelente articulo para «abrir los ojos». Aunque se habla mucho de este tema, muchos líderes continua ignorándolo y las empresa y sus empelados siguen «sufriendo» de los mediocres resultados.
Adelante,
Estoy a tus órdenes pues el tema de Liderazgo es el que constantemente sigo estudiando.
Hola Jose, muchas gracias por tu comentario. Es cierto que todavía muchos jefes siguen sin ponerlo en práctica.
Un abrazo!
Borja