Pactar con la imperfección no es pactar ni con la ineficiencia ni con el conformismo, sino con la acción, el cambio y la mejora.
Y esto es exactamente lo que reza el 4º Principio Kaizen, aplicado a la mejora continua:
“No buscar la perfección, ganar un 60% desde ahora”
Lo que nos intenta transmitir este postulado es que empezar es la clave, después ya mejoraremos aquello que hayamos empezado. Por tanto, no pongamos el foco en aquello que falta para que el cambio sea perfecto sino en todo aquello que vamos a ir ganando gracias a dicha acción.
Cuantas veces nos ocurre que no entregamos un informe porque pensamos que todavía lo podemos mejorar más, que todavía no está perfecto, con ese tipo de letra tan especial, con ese color de tabla, con esos márgenes, con todos, todos, todos los datos que YO considero que debe llevar pero que nadie me ha pedido. Y la pregunta es: Tiene ya los datos mínimos necesarios? tiene suficiente información para tomar una buena decisión? responde a lo que me han pedido? Pues entonces, aunque no esté perfecto, entrégalo, con el feedback del cliente interno podrás saber si todavía le falta algo, si valora la parte estética tanto como tú consideras.
O por ejemplo, cuando estamos pensando en hacer un cambio organizacional en nuestro departamento y no sabemos adaptar exactamente todas las funciones a cada colaborador para la nueva configuración y van pasando los días, las semanas y los meses. El departamento va a mejorar con el cambio? Tienes posibilidad de hacerlo? Cuando lo hayas hecho puedes hacer retoques o ajustes? Pues adelante, realiza el cambio! Actúa, no pierdas la oportunidad de mejorar si estás convencido de que así será.
Me viene a la mente otro caso muy típico en las empresas industriales. Los cambios de Layout (distribución en planta) debidos a incorporaciones de nueva maquinaria o por cambios de procesos (por pequeños que sean), causan generalmente un gran dolor de cabeza al responsable de planta porque no acaba de estar seguro de que todo esté perfecto y quiere seguir analizando y pensando. En estos casos estamos dejando pasar una gran oportunidad de ser más competitivos y aumentar la motivación de los empleados al hacer el cambio. Has analizado el problema? Has encontrado una solución buena (aunque no sea la perfecta)? Tienes recursos para llevarla a cabo? Cuentas con la posibilidad de poder hacer algunos ajustes una vez hecho el cambio? Pues actúa! no pierdas el tiempo. Ya mejorarás.
En definitiva, en este escenario empresarial donde lo que planificamos hace 18 meses ya no sirve y necesitamos cambios constantes, es necesario que pactemos con la imperfección ya que…
“Lo perfecto es enemigo de lo bueno”
…y es necesario que sepamos navegar en la incertidumbre de lo imperfecto y actuemos….siempre que el cambio sea “bueno”.
Si quieres dejar algún comentario estaré encantado de escucharte!
Un abrazo y buena semana.
Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
Cookies de preferencias o personalización. Son aquellas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
Cookies de análisis o medición. Son aquellas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
Cookies de publicidad comportamental. Son aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Cookies para publicidad de terceros. Son cookies almacenadas por terceras empresas. Nos permiten ofrecer publicidad personalizada fuera de nuestra página web. Si aceptas estas cookies, aceptas que se pueda tratar por terceros tu información y la recabada a través de estas cookies para la realización de un perfil comercial y poder realizar ofertas online personalizadas.