Saber decir que NO es un auténtico arte…y no siempre al alcance de todos. No solo es un arte porque tomamos una decisión, sino porque al decidir, nos exponemos, hablamos de nosotros.
Es habitual que las empresas nos contraten para trabajar temas de comunicación. Comunicación entre departamentos, entre jefe y colaborador o entre iguales. Sin embargo muchas veces confunden realmente lo que necesitan ya que, al no conocer ciertas Distinciones de Coaching, reducen el ámbito del conflicto a un problema de comunicación y en realidad el asunto es mucho más profundo y tiene bastantes más implicaciones. ‘Saber decir que NO’, tiene mucho más que ver con quién soy y cómo me trato, que con el hecho de decidir.
En estos casos, lo primero que hacemos es trabajar con el cliente el alcance de la distinción, ya que Decir que NO no significa Decir que NO a la otra persona, sino a aquello que la otra persona nos propone, es decir, si un compañero de trabajo me propone unirme a su proyecto y le digo que no, no le estoy diciendo que no a él, sino a su proyecto (donde por supuesto incluyo mi relación con él, entre otras muchas cosas). En esos casos, si no he sido muy asertivo en la comunicación, puede parecer que con quien no quiero trabajar sea con él y generalmente no es así, sino que he decidido otra opción más adecuada. Por contra, y poniéndonos en otro lado del ejemplo, a la hora recibir un NO, también tenemos que saber separar entre la propuesta que hacemos y nosotros como persona. Por tanto, no me dicen que no a mí, sino a mi propuesta.
Por otro lado trabajamos también la actitud mental positiva, que tiene que ver con el tipo de observador que estamos siendo en cada situación, es decir, ¿dónde estoy poniendo el foco en todo momento? Pongo foco en lo que pierdo al tomar la decisión o lo pongo en lo que voy a ganar? Es muy distinto, ya que aunque debemos medir las consecuencias de lo que perdemos, tenemos que poner el foco en lo que ganamos con el fin de movilizarnos hacia el cambio y la mejora.
Otro de los factores que dificultan también el Saber decir que NO, es que consideramos que elegir es renunciar y no es así. Solo es así cuando tenemos una visión reducida de la naturaleza de la decisión, es decir, cuando reducimos la decisión a un conjunto de opciones excluyentes en lugar de considerarlas compatibles. Por ejemplo, decir que NO a continuar trabajando en la empresa actual (es decir, dejarla) puede generarnos cierta inestabilidad e inseguridad, pero también puede abrirnos muchas otras opciones que no veíamos desde la ‘miopía’ de nuestro puesto de trabajo o zona de confort y que, sin embargo, pueden ser compatibles con mi forma de ser, ya que no se trata algo excluyente sino de la voluntad de hacer otras cosas en mi vida profesional que me permitan ser otra persona.
Este último concepto nos sirve para concluir que Saber decir que NO, tiene mucho que ver con la forma en la que honramos nuestros valores, demostramos nuestra coherencia personal, respetamos nuestra autenticidad y en definitiva apreciamos cómo somos, valorando el hecho de querernos.
Buena semana a todos.
Un abrazo.
Cookies de análisis o medición. Son aquellas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
Cookies de publicidad comportamental. Son aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Cookies para publicidad de terceros. Son cookies almacenadas por terceras empresas. Nos permiten ofrecer publicidad personalizada fuera de nuestra página web. Si aceptas estas cookies, aceptas que se pueda tratar por terceros tu información y la recabada a través de estas cookies para la realización de un perfil comercial y poder realizar ofertas online personalizadas.