En las sesiones de coaching utilizamos, a menudo, un concepto que nos facilita la tarea de “cambiar la forma en que nuestro cliente observa las cosas” para que éste encuentre nuevas alternativas de acción y en consecuencia, distintos resultados. Este concepto es el de las “Distinciones”.
Maestros de la ontología del lenguaje como Humberto Maturana y Rafael Echeverría afirman que el “Lenguaje genera realidad”, efectivamente, tal y como nos comuniquemos con los demás y con nosotros mismos, generaremos una realidad distinta; nuestras realidades.
Un ejemplo de que el lenguaje genera realidad es el siguiente: “Si yo le hablo a un compañero mío de trabajo de Juan y le digo que Juan siempre va a su aire y hace las cosas a su manera, mi compañero pensará que Juan es un individualista, que no sigue pautas y que no le gusta trabajar en equipo. Gracias al lenguaje, estoy generando su realidad, pero, ¿Realmente Juan es así?
Profundizando en las herramientas que dan significado a la realidad, encontramos las Distinciones.
Cuando distinguimos algo nuevo, adquirimos un aprendizaje que amplía nuestra mirada y que, por tanto, modifica nuestra capacidad de acción.
“Solo podemos observar aquello que somos capaces de distinguir”
La ciencia nos ofrece múltiples ejemplos en este sentido: hoy somos capaces de distinguir células, moléculas, átomos o estrellas gracias a que hemos sido capaces de desarrollar aparatos de medición más complejos y precisos que nos permiten observar una parte de la realidad que siempre estuvo allí, pero que no podíamos ver.
Las distinciones son, en definitiva, aquellos significados que otorgamos a ciertas palabras y que en realidad no los tienen.
Acompañar a un cliente a que cambie su forma de observar, para poder distinguir más matices e incorporar aprendizajes que le permitan actuar de forma distinta, es vital.
Os invito a que hoy revisemos la distinción: Tolerancia – Aceptación.
En forma estricta, la tolerancia habla de la capacidad de soportar algo o a alguien hasta un determinado límite. Cuando ese límite se alcanza, ya no podemos seguir tolerando y reaccionamos en consecuencia.
“La Tolerancia es una confrontación diferida” Humberto Maturana
La Tolerancia tiene una connotación de indulgencia, asociada a la idea de que yo juzgo que lo que tú eres o haces no es lícito para mí.
Dicho de otra forma, si yo creo que mi forma de ver las cosas es la verdadera, la que debe ser, entonces yo tengo la razón; tú estás equivocado.
Vamos a ver un ejemplo de este concepto en una situación habitual de nuestro día a día en las organizaciones. Cuando digo que “yo soy tolerante, tolero la forma de ser de Juan”, estoy declarando que mi forma de hacer las cosas es la adecuada y que Juan hace las cosas de la manera incorrecta. Por tanto, habiendo yo juzgado la actuación de Juan como una actuación inadecuada, y considerándome dueño de la única verdad, aun así, permito que Juan haga las cosas a su manera.
Tolerar supone permitir algo que nos es ajeno y que está fuera de nuestros esquemas, y la idea de permitir ya nos está colocando en un lugar que no nos corresponde, un lugar en el que nos atribuimos la capacidad de establecer lo que debe o no debe ser tolerado.
Por supuesto esto no quiere decir que tengamos que aceptarlo todo (ya que en tal caso no habría organización ni orden en las empresas), sino que hay formas de pensar y actuar que no están definidas ni consensuadas todavía y que por tanto permiten ser realizadas de forma libre y legítima.
Alejado de la Tolerancia está la Aceptación. La Aceptación exige poder ver al otro como un ser legítimo en sí mismo y, más profundamente, con la idea de que mi percepción de la realidad no es más que un punto de vista tan válido como el tuyo. Si yo no tengo la verdad, entonces tu forma de ver el mundo es tan legítima como la mía.
Trabajando sobre la Aceptación podemos construir relaciones desde la igualdad, el respeto y la confianza, coordinando acciones para el compromiso.
En la vida privada también tenemos ejemplos muy prácticos de la distinción Tolerancia – Aceptación; cuando entendemos que nuestros hijos, pareja o amigos deberían tener un concepto del termino «orden» igual al nuestro, caemos en la Tolerancia en lugar de la Aceptación de que ellos son distintos a nosotros y tienen todo el derecho a ser así, ya que lo que para nosotros es orden, para ellos no tiene por qué serlo.
¿Por qué ellos deberían tener mi orden?
Con el fin de mejorar la situación y construir una nueva relación basada en la igualdad y la confianza, se puede compartir y definir lo que para todos consideramos un mínimo orden. A partir de aquí, estaremos hablando de nuestro orden a través de la aceptación y la comunicación.
Por tanto, es preferible Aceptar que Tolerar, ya que Aceptando estamos permitiendo una relación de igualdad y respeto, mientras que Tolerando estamos relacionándonos desde una situación de superioridad y limitación.
Entonces… ¿Tú qué decides, Tolerar o Aceptar?
Bibliografía: No es lo mismo. Silvia Guarnieri y Miriam Ortiz de Zárate. Lid editorial empresarial
Cookies de análisis o medición. Son aquellas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
Cookies de publicidad comportamental. Son aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Cookies para publicidad de terceros. Son cookies almacenadas por terceras empresas. Nos permiten ofrecer publicidad personalizada fuera de nuestra página web. Si aceptas estas cookies, aceptas que se pueda tratar por terceros tu información y la recabada a través de estas cookies para la realización de un perfil comercial y poder realizar ofertas online personalizadas.